Colonia de Quiteños

COLONIA DE
QUITEÑOS

RESIDENTES EN QUITO

Colonia de Quiteños

COLONIA DE
QUITEÑOS

RESIDENTES EN QUITO

Colonia de Quiteños

COLONIA DE
QUITEÑOS

RESIDENTES EN QUITO

Colonia de Quiteños

COLONIA DE
QUITEÑOS

RESIDENTES EN QUITO

Promotores de la cultura de Quito

La Colonia de Quiteños Residentes en Quito se creó en 1950 como una entidad privada de la sociedad civil.

No tiene objetivos políticos ni religiosos y lleva adelante una filosofía inspirada en un sincero sentimiento de lealtad a la causa de la quiteñidad. En otras palabras, su aspiración y objetivo es alcanzar un conocimiento sobre la ciencia de la Quitología, que no es otra cosa que el estudio y análisis de la memoria colectiva de los diversos aspectos históricos y culturales de la ciudad de Quito, particularmente del Centro Histórico.

Para la puesta en marcha de estos objetivos se dispone del contingente personal y profesional de los miembros o vecinos que actualmente conforman la Colonia.

De esta manera se facilita una visión y acción del presente para proyectarlas al futuro en su programa de actividades.

Vecinos de la Colonia de quiteños

Vecinos de la Colonia de Quiteños

Cóctel de la Unión de Quiteños

Cóctel de la Unión de Quiteños

Nuestra Historia

La Colonia de Quiteños Residentes en Quito a través de su dilatada historia, ha tenido distintas etapas que le han permitido evolucionar hasta constituirse en la actual institución.

La Institución

La Institución Colonia de Quiteños

Hoy la Colonia de Quiteños Residentes en Quito se constituye como una persona jurídica de derecho privado con finalidad cultural, sin fines de lucro, con sujeción al Título XXX del Libro I del Código Civil Ecuatoriano, a las demás leyes pertinentes de la República del Ecuador y a su Estatuto, aprobado mediante Acuerdo Ministerial Nro. MCYP-MCYP-2024-0029-A emitido el 16 de febrero de 2024 por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Como objetivo principal buscamos preservar y difundir la identidad quiteña, su patrimonio material e inmaterial, así como también, la contribución al enriquecimiento cultural e histórico de la ciudad de Quito; con los valores cívicos de una historia y tradición común con la participación ciudadana.

La Cultura de Quito con su irresistible, mágica y fascinante presencia ha sobrevivido a través de los siglos, como herencia patrimonial inalienable y fuente de inspiración ciudadana. Es más sorprendente cada vez que se la descubre muy vecina a todos los que vivimos en esta maravillosa ciudad, donde las manifestaciones del arte y de la cultura se expresan en muchos aspectos del convivir cotidiano.

El Escudo de la Colonia de Quiteños Residentes en Quito, también fue obra del Mentor Vitalicio, Dr. Fabián Recalde Mora (+).

El Dr. Fabián Recalde Mora (+) Mentor Vitalicio de la institución fue el autor de la letra y música del Himno de la Colonia de Quiteños Residentes en Quito.

La Colonia de Quiteños aprobó un “Credo”, que se constituye en un código de ética y que forma parte de su filosofía. Se complementa con un “Compromiso” que los vecinos deben tener presente el cumplimiento de sus actividades institucionales.

Sede: La Casa del Higo

La Sede de la Colonia está en la Casa del Higo, ubicada en la Calle de las Siete Cruces 1335, entre la Cuesta del Suspiro y la Calle del Teatro, en el Centro Histórico de Quito.

Esta es una casa republicana en cuyo patio interior ha prosperado una higuera que se levanta junto a un pilón de piedra. Este árbol fue plantado hace más de 50 años por la familia Recalde León y ofrece el dulzor de su delicioso fruto el Higo.

La historia cuenta que en la legendaria Grecia cuando se fundaba una ciudad, en un ritual solemne, se plantaba un árbol de higuera entre el Ágora y el Foro para señalar el lugar cívico de reunión de los patriarcas.

Esta higuera quiteña fue plantada coincidentemente también en un lugar emblemático del corazón del Centro Histórico de Quito, entre el Palacio de Gobierno y la Iglesia de Santa Bárbara, íconos de nuestra historia, en la Calle de las Siete Cruces. La Casa del Higo guarda entonces como reliquia viviente del pasar de los tiempos la presencia de este árbol quiteño de higuera.

La Casa del Higo Patio Central
No se puede saborear la Sal Quiteña sin referirse al señor de Quito, el «Chulla Quiteño” Le conocemos todos por su comportamiento sencillo, alegre e ingenioso. Se presenta siempre con finos modales fruto de su alcurnia popular y de su forma de enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. Es bohemio por naturaleza pero respetuoso en el trato con los demás. Es un caballero de honor y un gran amigo cuando le ofrecen una amistad sincera; sin embargo, su tolerancia se puede transformar en sagaz ironía cuando, sin razón, le sacan de quicio. Uno que otro Chulla Quiteño salió con mal carácter, pero nunca agresivo y, en todo caso, con su sal quiteña a flor de labios.

Este es el chulla quiteño, el auténtico, que lleva consigo de manera consustancial a su persona la Sal Quiteña, porque ella es su alma, su corazón, su sentimiento y su voz, sin espejismos artificiales pero sustentándose en sus propias vivencias que son la expresión de su filosofía existencialista. Chulla Quiteño, sigue tu camino con donaire y señorío mientras endulzas nuestra vida con tu sal quiteña.

Un quiteño ilustre de la Colonia, chulla auténtico de nuestro cielo, es el señor Humberto Jácome Harb, Presidente Emérito de nuestra institución, quien nos presenta algunas anécdotas de la vida de Quito, cuando se refiere a sus recuerdos, con sal quiteña:

Libro Chulla Quiteño, nacimiento, vida y agonía de un prototipo citadino

Libro Chulla Quiteño, nacimiento, vida y agonía de un prototipo citadino.

Proyectos

La Colonia de Quiteños Residentes en Quito conforme su objetivo principal de preservar y difundir el patrimonio quiteño, y con el propósito de constituirse en una entidad colaboradora para la generación de proyectos en beneficio de la ciudad, participó en el proyecto de mejoramiento del arbolado del emblemático Centro Histórico, que ha permitido contribuir al embellecimiento del ornato, la mejora del ambiente, y la habitabilidad en beneficio de los habitantes y turistas nacionales y extranjeros.

Arborización del Centro Histórico
Arborización del Centro Histórico

Relaciones Públicas

Eventos Pasados

Colonia de Quiteños Junta

Reunión de Aniversario

Este es otro ejemplo de un evento pasado, el cual tiene todos sus datos como fecha, fotografías y demás informacions que se requiera colocar, sin importar el largo del texto. Se recomienda tener al rededor de 4 párrafos y algunas...

Eventos
Jun 18, 2025

Conferencia «Historia de Quito»

Esta es la descripción del evento de ejemplo, aquí se pueden poner todos los detalles del mismo, así como fotografías para que se vean cuando los usuarios abren. Acá se pueden destacar algunos puntos como lista: Lista de invitados Orden del día Entre otros...

Eventos
Jun 17, 2025

Próximos Eventos

01 Ago
01 Ago 2025 8:00 am - 5:00 pm

Este es el texto para el evento de Conferencia "Colonia de Quiteños". Esto es únicamente un ejemplo para mostrar cómo se visualizarán los venetos, sus detalles y la información requerida.

La Casa del Higo, Calle de Las 7 Cruces Garcia Moreno N7-37, Entre Olmedo, y, Quito 170160
Quito,
+ Google Map

Contacto

098-295-9710

(02) 2-2959710

info@coloniadequitenos.org

Sede Social: “La Casa del Higo”. García Moreno N7-37 y Olmedo (Calle de las Siete Cruces, entre la Cuesta del Suspiro y la Calle del Teatro)